TRANSLATE TO YOUR LANGUAGE

English French German Italian Dutch

miércoles, 13 de abril de 2011

CLASIFICACIÓN DE CANALES

Queremos explicaros como trabajamos en Albino real e Hijos y como distribuimos la mercancía que nos demandan nuestros clientes.
Debido a los muchos años de trabajo tenemos una amplia red de compras que nos surge de ganado semanalmente. Este ganado una vez que es sacrificado debe clasificarse según unas normas y unos parámetros ya fijados. Con la clasificación lo que conseguimos es identificar las canales con unos códigos estandarizados que son de fácil interpretación.

El modelo SEUROP (Real decreto 225/2008, de 15 de febrero, por el se completa la aplicación del modelo comunitario de clasificación de canales de vacuno pesado y se regula el registro de los precios de mercado) es que utilizamos ya que es de ámbito europeo y su aplicación y utilización es el más usado.
A partir de aquí deberemos identificar la categoría de las canales para ello utilizaremos la siguiente tabla:

Categoría de las canales:
  • Categoría A: Canales de machos jovenes sin castrar de menos de dos años
  • Categoría B: Canales de otros machos sin castrar
  • Categoría C: Canales de machos castrados
  • Categoría D: Canales de hembras que hayan parido
  • Categoría E: Canales de otras hembras
Esta información es relatívamente  fácil de conseguir simplemente mirando el DIB (documento de identificación para bovinos) fijándonos en la edad y en el sexo que vienen podemos saber a que categoría pertenece cada canal.
A continuación deberemos fijarnos en la conformación de la canal y, en particular en las partes esenciales de la misma (lomo, bola, etc). Aquí es donde el clasificador debe tener mayor experiencia porque es fácil llevarse a confusión.

- Clase de conformación:
  • S superior (Todos los perfiles extremadamente convexos, desarrollo muscular excepcional con dobles músculos)
  • E excelente (Todos los perfiles de convexos a superconvexos; desarrollo muscular excepcional)
  • U muy buena (Perfiles rectilíneos en conjunto; buen desarrollo muscular)
  • O menos buena (Perfiles de rectilíneos a cóncavos; desarrollo muscular medio)
  • P mediocre (Todos los perfiles de cóncavos a muy cóncavos; escaso desarrollo muscular)

En cuento al grado de engrasamiento de la canal, este viene referido a la importancia de la grasa en el exterior del animal y en la cara interna de la cavidad torácica, así nos encontramos con:

- Clase de estado de engrasamiento:
  • 1 no graso (Cobertura de grasa inexistente o muy débil)
  • 2 poco cubierto (Ligera cobertura de grasa, músculos casi siempre aparentes)
  • 3 cubierto (Músculos, excepto cadera y paletilla, casi siempre cubiertos, escasos acúmulos de grasa en el interior de la cavidad torácica)
  • 4 graso (Músculos cubiertos de grasa pero aún parcialmente visibles a nivel de la cadera y de la paletilla, algunos acúmulos pronunciados de grasa en el interior de la cavidad torácica)
  • 5 muy graso (Toda la canal cubierta de grasa, acúmulos importantes de grasa en el interior de la cavidad torácica)

Además tanto en la clase de conformación como en el estado de engrasamiento podemos encontrarnos las subclases + o - que nos indicarán que dicha canal esta entre dos categorías sin decantarse por una de ellas .
De esta forma nos podemos encontrar con estos ejemplos de clasificaciones: eo1+, do+2, dp+1+, do3-, y todas las convinaciones posibles.

La clasificación de canales de vacuno es un elemento de ordenación del sector, que consigue mejorar la transparencia de las transacciones comerciales al unificar el lenguaje que emplean los operadores. Permite utilizar una escala conocida por los diferentes eslabones comerciales, en función de la cual, se registran los precios nacionales y comunitarios para una serie de categorías, estados de conformación y engrasamiento que establece la normativa comunitaria. Todos los mataderos autorizados, independientes del volumen de sacrificio están obligados clasificar sus canales.


Ejemplos gráficos de clasificación de canales


1.- Canal DP1:


2.- Canal DO1:
3.- Canal DO2:
4.- Canal DO3:
5.- Canal DR2:
6.- Canal DR3:

























  













No hay comentarios:

Publicar un comentario